Conceptos relacionados a la Tecnología de la Información

 Concepto


Proceso de creación, almacenamiento, transmisión y percepción de la información y de los métodos de aplicación de dichos procesos. Muchos equiparan el concepto con la tecnología informática porque esta se ha desarrollado más rápidamente junto con ella. 

Se basa en el estudio y desarrollo de sistemas de información como aplicaciones Software y Hardware de computadoras. En palabras más sencillas, un TI se encarga de garantizar que las computadoras funcionen bien para el resto de las personas.
 



Importancia



Las tecnologías de la información son importantes porque ayudan a transmitir y procesar información, así que su presencia importa más hoy que nunca ya que, son necesarias para el ámbito laboral, entrenamiento, la medicina, la educación y muchos otros sectores más. Sin mencionar que son capaces de unir a las personas a una velocidad inigualable.



Aplicabilidad en el quehacer del área de formación técnica


-Salvaguardar los datos y la información.
-Crear y administrar bases de datos.
-Ayudar a los empleados a solucionar problemas con sus ordenadores.
-Organizar una teleconferencia.







Perspectivas

Nicholas Burbles y Thomas Callister (2001, p. 17) refiriéndose a las Tecnologías de la Información proponen que el término información es polisémico ya que invita a varias lecturas e interpretaciones, por un lado el vocablo información sugiere presuponer que algo existe o se da por sentado, como si la información fuera un hecho, un dato, un elemento primario, no cuestionable porque hace referencia a la realidad, a los sucesos y acontecimientos. Es como referirse a aspectos donde el ser humano no emite juicios ni valoraciones, son datos crudos, empíricos, comprobables.

El Tercer Entorno desde el espacio potencial social y cultural, expuesto hasta este momento, permite la transmisión e interpretación de deseos, valores, sentimientos y 72 Media Journal México, Volumen 4, Número 7, Pp. 65,-80 necesidades que el hombre dentro de su mundo altamente simbólico puede extender, y de esta manera hacer posible el proceso de humanización que las relaciones sociales en su conjunto promueven y apoyan. Esta nueva perspectiva cultural, modifica de manera sustancial las relaciones entre entes, transforma la cotidianidad del ser humano y mediante el nuevo entorno artificial de interacción constante, permite abrir la puerta a otra forma de mirar el espacio social. No sólo es válida la referencia tecnológica de sus relaciones con la economía, la productividad, la información como parte de trozos de la realidad. Ahora la referencia se focaliza en la construcción y transmisión del sentir, la gran capacidad que el hombre despliega para seguir en contacto con sus semejantes y poder acercarse unos a otros de la mejor forma posible. La democratización de la palabra escrita, el poder de su difusión y la capacidad de interactuar entre usuarios de todo tipo, raza, edad y sexo, permite la referencia de la igualdad en el proceso de creación de diálogos sin jerarquías y dogmas. 



Comentarios